Dalongeville (2003), menciona las rupturas o debilidades que tiene el estudio de la Historia en los diferentes ámbitos:
- PEDAGOGIA: El docente es el transmisor de conocimientos.
- FORMACION DOCENTE Y SUS FORMADORES: Se enseña la Historia tal como nosotros la aprendimos, dándose con más frecuencia en los docentes recíen egresados.
- INVESTIGACION EDUCATIVA: Los que se dedican a la investigación se ocupan meramente de ello, sin tomar en cuenta cómo va a darse en la práctica docente.
- SOCIALIZACION. Da a conocer los resultados de una investigación tal cual, sin dar opción al diálogo.
Divorcio de la didáctica: Historia con el constructivismo.
Nos habla sobre la didactica de la historia, los conocimientos que tienen tanto los alumnos y profesores para el proceso enseñanza aprendizaje. Para enseñar Historia tenemos que tomar en cuenta que se deben construir nuevos conocimientos a partir de cocnocimientos previos y experiencias de los involucrados en el proceso.
Reconociendo que los niños de educación básica no poseen las representaciones mentales suficientes para un aprendizaje de las nociones espacio-temporales, sí se puede comenzar a enseñar HISTORIA a partir del análisis de situaciones, para formar mentes críticas.
No es importante modificar los materiales didácticos para la enseñanaza de la historia, se debe tomar en cuenta los conocimientos y experiencias previas de los alumnos.
Representaciones iniciales (conocimientos previos): El conocimiento se va a construir a partir de lo que el alumno sabe sobre un concepto o tema.
Etapas de la construcción de un saber nuevo.
- Conciencia de lo que ya se sabe.
- El docente le plantea una situación para problematizarlo.
- Reconstruye nuevos conocimientos.
- Metacognición: sea analítico y crítico.
Papel del profesor.
Es creador de condiciones, como son:
- Preveer una situación que pueda surgir del alumno.
- Analizar los conocimientos previos.
- Elabora una situación problema.
- Propiciar que los alumnos movilicen sus conocimientos, utilizando lo que ya saben y sus investigaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario