Bienvenidos a una visión del pasado que es parte de nuestra identidad.

Nuestro pasado es parte fundamental de lo que hoy somos como
mexicanos, cada uno de nosotros tenemos y formamos parte de la Historia y eso
hace que México sea un país pluricultural, gracias a la herencia de nuestros
antepasados.



¡¡¡¡Siéntete orgulloso de ser mexicano!!!!!

BICENTENARIO DEL INICIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

BICENTENARIO DEL INICIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
Grito de Independencia.

ORGANICEMOS LA INFORMACIÓN

ORGANICEMOS LA INFORMACIÓN
Demandas de la educación.

domingo, 23 de mayo de 2010

RESIGNIFICANDO EL PASADO: PRACTICANDO LA HISTORIA ORAL

Entrevistando a Vicente Guerrero

Introducción:
Estando en la Sierra Sur del Estado de Guerrero, tenemos el honor de entrevistar al General Vicente Guerrero, que a pesar de sus múltiples actividades nos concedió unos minutos de su valioso tiempo. Con todo el calor que nos abruma, he aquí a nuestro insurgente.

1. ¿Qué sentido tiene para ti la frase “La Patria es Primero”?
2. ¿Cómo te comunicabas con tus seguidores, sabiendo que no todos hablaban español?
3. ¿Qué sentimientos te generó el abrazo de Acatempan?
4. ¿Por qué te uniste al ejército realista?
5. ¿Crees qué fue lo correcto?
6. ¿Crees que se benefició la gente por la que tú luchabas?
7. ¿Qué significó para ti la firma del Plan de Iguala?
8. En cuanto a nuestro primer Presidente, ¿crees que realizó acciones que beneficiaron a las rancherías?

Esperando no lo hayamos importunado, le damos las más sinceras gracias y le deseamos éxito en su vida.

TEMA 2: La Conquista de México


ACTIVIDAD: GUION DE ENTREVISTA


1.- ¿Para ti que es la conquista?
Es un sometimiento del otro a través del poder.
2.- ¿Qué reacción tendrías tu, si en el patio de tu escuela aterrizara una nave diferente a las que tú conoces con personas con un lenguaje y vestimenta desigual a lo que tu estas acostumbrado?
Sentiría miedo por lo desconocido y sorpresa por algo que no es común, también curiosidad e incertidumbre.
3.- ¿Como crees que llegaron los Españoles a Yucatán?
A través de las expediciones y siendo Gobernador de Cuba Diego de Velázquez a donde llegaron rumores de un gran imperio cerca de la isla y llamado por una ambición envió como encargado de la expedición a Hernán Cortés, ya que el tenia una gran capacidad de liderazgo, pero el Gobernador se arrepintió y lo quiso detener pero Hernán Cortés zarpó desobedeciendo a las ordenes de Diego de Velázquez.
4.- ¿Cuál fue la reacción de los españoles al ver nuevas tierras?
De asombro al ver la exuberancia del paisaje y de terror al saber de los sacrificios realizados por los nativos.
5.- ¿Cuál crees que fue la impresión de los nativos a la llegada de los españoles a las costas de Yucatán?
Que se había cumplido la profecía de Quetzalcóatl sobre su regreso, por realizar una comparación de la descripción de sus antecesores y las características físicas de los españoles.

6.- ¿Describe como fue la noche triste?
Que Hernán Cortes fue emboscado y perdió a gran parte de su ejército
7.- ¿Qué consecuencias trajo la conquista de México?
La mezcla de culturas
El lenguaje
La religión
El sometimiento



No hay comentarios:

Publicar un comentario