Bienvenidos a una visión del pasado que es parte de nuestra identidad.

Nuestro pasado es parte fundamental de lo que hoy somos como
mexicanos, cada uno de nosotros tenemos y formamos parte de la Historia y eso
hace que México sea un país pluricultural, gracias a la herencia de nuestros
antepasados.



¡¡¡¡Siéntete orgulloso de ser mexicano!!!!!

BICENTENARIO DEL INICIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

BICENTENARIO DEL INICIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
Grito de Independencia.

ORGANICEMOS LA INFORMACIÓN

ORGANICEMOS LA INFORMACIÓN
Demandas de la educación.

martes, 25 de mayo de 2010

“Enseñar utilizando Internet como recursos “

EQUIPO 1, ANALISIS DE LA LECTURA:

“Enseñar utilizando Internet como recursos “
(Prats y Albert, 2004)

En esta lectura, se mencionan los resultados de una investigación realizada a nivel secundaria, donde los autores nos mencionan que la incorporación de las nuevas tecnologías en nuestra labor diaria debe ser para que nuestros alumnos busquen información sobre el tema y no para utilizarla como complemento de la información que les daremos a ellos.

Encontraron las siguientes DIFICULTADES PARA UTILIZAR EL INTERNET:
1. Lingüísticas, financieras, educativas, mentales o culturales.
2. Las nuevas tecnologías avanzan más rápido en la sociedad que en el ámbito educativo
3. Los profesores no saben controlar el ambiente cuando se trabaja en el aula de informática.
4. No en todas las escuelas se le da el uso adecuado a dicha aula, y prefieren crear una página web para comunicarse con sus alumnos.

El autor también menciona las DIFICULTADES MAS FRECUENTES PARA TRABAJAR EL INTERNET:

1. INFRAESTRUCTURA: O no se cuenta con el recurso o no se le da el mantenimiento adecuado, o las máquinas son obsoletas. Lo que no motiva a trabajar en el aula, tanto a los profesores como a los alumnos.

2. TIEMPO: Ya que hay un horario para todos los grupos que utilizan el aula y el tiempo que se da a los profesores para su clase es insuficiente, ya que entre el traslado, encendido del equipo, problemas técnico, entre otros; son parte de que se lleven parte del tiempo destinado a la clase.


3. USO:
· Organización del aula: Todos miran el monitor, no ponen atención al profesor.
· Seguimiento de la clase: El profesor pierde tiempo en solucionar problemas técnicos principalmente y no hay una dinámica de clase por lo que los alumnos salen de la página y buscan otras y otros temas fuera de lo que se está trabajando.
· Evaluación: Ésta es complicada por lo que se mencionó anteriormente.

4. DIFICULTADES Y DUDAS DEL PROFESOR: Para darle la importancia en el aula.
· Asumir el rol de guía y no el de emisor de conocimientos.
· No se utiliza para trabajos posteriores, entonces los profesores tienen actitudes negativas para su uso.
· Se duda de la calidad del aprendizaje ya que muchas veces no se ve el esfuerzo del alumno para buscar en otros recursos y por tanto la calidad de las evaluaciones no son lo que uno quiere.
· Los alumnos manejan mejor las Tic’s que los mismos profesores.

USOS Y ACTUACIONES DEL PROFESORADO CON INTERNET.
* Papel del profesor y adaptación a las nuevas tecnologías:

1. Falta de preparación de profesores en uso de Internet, en redacción para sus clases, pero si lo usan en el correo electrónico y búsqueda en la red.
2. La mayoría de los profesores están abiertos a la incorporación de éste medio de enseñanza pero ellos utilizan sólo paquetería básica.
3. Otros profesores, lo utilizan preparando sus clases, aunque no de manera satisfactoria. Se plantea que los docentes se preparen en el uso de estas nuevos tecnologías para su acción didáctica, sin tener que ser expertos.
4. La mayoría de los profesores se basan en su libro de texto como principal recurso.
5. El uso de internet también se ve afectado porque no todos los programas “corran” bien en el equipo, por los programas antivirus o la lentitud del mismo equipo, sobre todo cuando están conectados simultáneamente.

DIFICULTADES MÁS EVIDENTES A PARTIR DE ACTITUDES DE LOS PROFESORES

1. Los profesores tienen pocos conocimientos de la web.
2. Las actividades didácticas de los profesores están decididos por las administraciones educativas.
3. No todos los equipos funcionan correctamente.

OPINIONES DEL PROFESORADO:

1. Es útil, pero como material complementario.
2. Algunos piensan que ayuda al auto aprendizaje del alumno.
3. Favorecen la participación
4. Los alumnos se pueden encontrar con datos no originales o reales
5. No hay reflexión, síntesis, valoraciones y reformulación.
6. Consideran al internet como recursos educativo importante, atrayente para el alumno pero complementario.
7. Ayuda a complementar nuestro trabajo diario con algunas actividades.
8. Recurso difícil de utilizar.
9. Los profesores no saben controlar la dinámica de la clave en el aula de informática.
10. La consideran materiales interesantes pero no los incorpora en la práctica, ya que considera que no todas los equipos sirven o no alcanzan para todos los alumnos.
11. Exigen de mucho tiempo las actividades y no siempre se culminan.
12. Se sugiere: más formación o preparación en el tema, mejores equipos, distribución de contenidos acordes a la asignaturas y programas, los contenidos virtuales más acordes a los temas.

CONCLUSIONES DEL AUTOR:
· Ayuda a los profesores a mejorar lo que ya estaban realizando.
· El internet no ha entrado en todas las instituciones.
· Actitud pasiva de los profesores, utilizándola como otro libro de texto
· Cambiar la cultura didáctica de los docentes creando y experimentando un lenguaje cibernético
· El Profesor lo utiliza como recursos complementario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario