Para reflexionar y analizar el pasado, interpretar el presente y mejorar a partir de ello nuestro futuro.
Reconstruir el pasado para aprender el presente, es uno de los elementos fundamentales y premisas de la historia, aprenderla para hacernos de herramientas que nos apoyen en el anàlisis de hechos, estructuras y sus funciones. En conclusiòn es fundamental para comprender nuestro pasado, no cometer los mismos errores y ser ciudadanos con identidad dentro de una sociedad.
¿Què mètodos utilizas para enseñar historia?
Deductivo-inductivo
Proyectos
Analìtico-reflexivo
Colaborativo
e incluso el tradicional, tratando de llevar al mètodo por competencias, apoyandonos de estrategias y tècnicas de estudio.
En su mayorìa no, era muy memoristico y las pocas estrategias consistìan en copiar i deas o textos y contestar cuestionarios, sin embargo si se retoman aspectos solo que modificando pequeños aspectos por las diferentes reformas.
¿Què resultados has obtenido con la utilizaciòn de èstos mètodos?
Los alumnos comparan, reflexionan y construyen a su nivel conocimientos, pero muchas veces son a corto plazo ya que no se ven resultados en lo sucesivo. Llegan atener un 50% en la materia para al abordar los contenidos solo es necesario destinar un poco màs de tiempo.
¿Con què materiales didàcticos cuenta tu escuela para la enseñanza del aprendizaje de la historia?
Cañòn electrònico, Enciclomedia, biblioteca del aula y escolar, mapas, y persdonales de cada docente, en algunas escuelas son casi nulos o insuficientes para una enseñanza significativa.
¿Què te hace falta para mejorar tu pràctica en relaciòn a los mètodos para la enseñanza aprendizaje de la historia?
Seguir en continuo aprendizaje, profundizando en contenidos, asi como conocer los mètodos y estrategias para poder aplicarlos correctamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario