Bienvenidos a una visión del pasado que es parte de nuestra identidad.

Nuestro pasado es parte fundamental de lo que hoy somos como
mexicanos, cada uno de nosotros tenemos y formamos parte de la Historia y eso
hace que México sea un país pluricultural, gracias a la herencia de nuestros
antepasados.



¡¡¡¡Siéntete orgulloso de ser mexicano!!!!!

BICENTENARIO DEL INICIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

BICENTENARIO DEL INICIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
Grito de Independencia.

ORGANICEMOS LA INFORMACIÓN

ORGANICEMOS LA INFORMACIÓN
Demandas de la educación.

jueves, 20 de mayo de 2010

REFLEXIONES GENERALES DE LA SESION 1

1. Que en los libros de texto y en la clase se diera una pluralidad de puntos de vista y de interpretaciones de los acontecimientos històricos principales para una mejor comprensiòn entre los pueblos y una formaciòn de pensamiento complejo.

2. Si el docente participa en lo anterior a travès de representaciones colectivas o sociales, puede desplazar las propias representaciones del aprendizaje. El docente deberà conocer los conceptos que enseña, asì como tomar en cuenta las representaciones sociales de sus alumnos.

3. El maestro no puede ignorar sus propias representaciones y los que proporciona los alumnos con los libros de texto o documentos que utiliza.

4. Por su propia naturaleza explicativa y narrativa, los textos històricos presentan una dificultad real de comprensiòn a los alumnos y ponen en tela de juicio la naturaleza del acto de lectura que se le pide en funciòn de su edad. Se piensa que la nueva formaciòn ha aportado su granito de arena con la estrategia de la misiòn, que crea una situaciòn en la que el alumno lee para hacer.

5. La enseñanza de la historia permite construir un pensamiento històrico, analìtico, crìtico, al mismo tiempo que transmititr conocimientos y un patrimonio cultural.

6. Se sugiere que la didàctica de la historia fomente dos campos que tienden a olvidarse: por una parte que haya màs interès por la pedagogìa concreta y que no se conforme con acumular constataciones y por otra parte que sea màs especulativa, imaginando modelos didàcticos que intenten reconciliarse con la construccion de conocimientos, pues el modelo de la situaciòn problema tiene ese objetivo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario